¿Qué es un Organizador Profesional?
Un Organizador Profesional, también llamado: OP, Professional Organizer, Home Organizer, Organizador de espacios… Somos profesionales de la organización de espacios y de la optimización de los mismos.
Nuestra función es crear y mantener sistemas de organización enseñando a otras personas los principios básicos de los mismos, así como devolver la funcionalidad a los espacios, objetos o rutinas donde está reducida o eliminada por la mala práctica, disfuncionalidad o desorden de los usuarios.
Fuente: AOPE
¿En qué te puede ayudar un Organizador Profesional?
✔ A usar correctamente el espacio para lo que está diseñado o conseguir alternativas en las que no se había pensado su uso.
✔ A gestionar adecuadamente el contenido de los espacios.
✔ A elegir y escoger el mobiliario adecuado.
✔ A controlar o establecer el hábito de adquisición y eliminación ayudando a minimizar trastornos como el de acumulación.
✔ Te enseñamos a gestionar tu tiempo para poder llegar a todo lo que te propongas de manera realista.
✔ Te mostramos cómo usar las distintas herramientas de gestión de actividades que existen.
✔ Te podemos ayudar a determinar y pulir tus objetivos de manera que sean más realistas y alcanzables.
✔ Te mostraremos por dónde empezar, te guiaremos para dar el siguiente paso.
✔ Reduciremos el que pospongas cosas poniéndote en funcionamiento.
✔ Te enseñaremos por el camino y desarrollará tus habilidades.
✔ Crearemos procesos para que mantengas el proceso de cambio.
✔ Ayudaremos a que recuperes el control.
✔ Intervendremos para que no malgastes tu dinero en costes extra por retrasos.
✔ Te apoyaremos en tus desafíos.
✔ Reduciremos tu estrés.
✔ Haremos que recuperes tiempo para hacer cosas que son realmente importantes para ti.
Fuente: AOPE
¡Estamos aquí para ayudarte!
¿Qué NO hace un Organizador Profesional?
❌ No somos decoradores de interiores ni home stagers.
❌ No somos un servicio de limpieza.
❌ No somos una empresa de mudanzas.
❌ No somos una asistente personal.
Fuente: AOPE
¿Es un servicio confidencial?
El servicio es tan confidencial cómo lo necesite el cliente, habla con tu OP y comunícale tus necesidades.
Los OP que pertenecemos a la Asociación de Organizadores Profesionales de España (AOPE) firmamos un código ético en el que nos comprometemos a respetar la confidencialidad de los detalles personales y profesionales de nuestros clientes.
En mi caso, te ofrezco un acuerdo de confidencialidad si este tema es importante para tí y no publico ninguna imagen sin autorización del cliente.
¿El cliente tiene que ordenar?
Todo depende del cliente. Hay clientes que quieren formar parte del proceso en todo momento y hay otros que prefieren que el organizador se encargue de todo. Así que tu decides.
¿El OP me obligará a deshacerme de mis cosas?
En todo momento el cliente es quien decidirá con qué se quiere quedar y con que no. El organizador profesional intentará que te quedes solo con que realmente necesitas, recuerdas que mientras más cosas tengas más difícil es mantener el orden.
¿Qué se hace con todo lo que decido no conservar?
¡Tu decides! Puedes regalarlo, llevarlo al punto limpio, venderlo, yo intentaré ayudarte (dentro de mis posibilidades) a llevarlo a su destino.
¿Cómo mantengo el espacio después?
Crearemos junt@s sistemas de orden que se adapten a tu caso particular. También al terminar te explicaré cómo debes mantenerlo, es posible que debas modificar algunas de tus rutinas o hábitos para conseguirlo.
Durante un tiempo te daré seguimiento para cualquier duda que tengas o por si hubiese algo que modificar.
¿Cuánto tiempo se tarda?
El tiempo para organizar un espacio depende varios aspectos:
– Tamaño del espacio
– Cantidad de objetos
– Tiempo en el cliente toma decisiones
– Disponibilidad del cliente
– Las necesidades del cliente para ese espacio
Cada cliente es diferente, te ofrezco una visita de valoración totalmente gratuita en la que podremos hacer una estimación del tiempo necesario.
¿El servicio es sólo para familias?
No, es para cualquier persona que lo necesite. Me enfoco principalmente en familias porque es donde puedo aportar más.